jueves, 17 de julio de 2008

Pulseras Azules muestran la solidaridad de los moronenses con su patrimonio


Escrito por Estrella Roldán
jueves, 17 de julio de 2008

Forman parte de la campaña ¡Y Todos con San Miguel! puesta en marcha por el Ayuntamiento para la restauración de la Iglesia de San Miguel
La Iglesia de San Miguel Arcángel, después de cinco siglos de presencia en la historia de Morón de la Frontera, presenta un avanzado estado de deterioro. Por eso, el Ayuntamiento de Morón impulsa la campaña ‘Y todos con San Miguel’ con la intención de recaudar los fondos necesarios para colaborar en la financiación de la restauración de este Bien de Interés Cultural. “Esta Corporación va a ir a una, porque en este proyecto no hay perdedores ni vencidos, sino ganadores que son nuestro patrimonio y los moronenses”, ha señalado el delegado de Cultura, Turismo y Patrimonio, Francisco José Coronado, quien ha añadido que “estoy convencido de que esta campaña será el motor del que surja esa deseada restauración de este Bien de Interés cultural tan querido por nuestros paisanos y referente arquitectónico de la Sierra Sur sevillana”.

Pulsera azul
Como parte de la campaña se está regalando a los ciudadanos pulseras azules con el lema ‘Y todos con San Miguel’, un regalo que cada vez más lucen los ciudadanos con orgullo y muestra de que están dispuestos a salvar su patrimonio. “Queremos que la pulserita azul se convierta en el símbolo de la solidaridad de los moronenses con su patrimonio”, destacó el delegado de Cultura, Turismo y Patrimonio.
El primer paso de la campaña fue la aprobación por unanimidad del Pleno de la Corporación en mayo de la apertura de una cuenta restringida (Banco Pastor 0072 0861890000100248), donde se están recogiendo las aportaciones de los colaboradores. Poco a poco el pueblo de Morón está respondiendo a la llamada del Ayuntamiento para salvar uno de sus monumentos más emblemáticos.
Desde hace unos días la campaña se ha hecho más intensa con el reparto de folletos informativos por toda la ciudad y edificios públicos, donde se explica el proyecto de restauración y conservación de la catedral de la Sierra Sur. Desde la torre de San Miguel cuelga una pancarta con el lema de la campaña y su fachada la cruza el número de cuenta donde los moronenses pueden hacer sus aportaciones.

Proyecto de restauración
El proyecto de restauración de San Miguel, que consta de seis fases, ya está concluido, valorado y visado, sólo queda su contratación. La primera fase ha sido valorada en 500.000 euros. Los objetivos de la intervención son actuar en las patologías más acuciantes del edificio que se localizan en el subsuelo del cuerpo de cabecera, realizar trabajos de conservación de las cubiertas y la torre y mantener el edificio en funcionamiento diferenciado y delimitando las zonas de actuación de las de uso. Este objetivo ha sido solicitado expresamente por los usuarios para mantener viva la actividad del templo.
Los males de San Miguel son innumerables, pero en especial las humedades, que están provocando importantes daños, como se puede observar en las paredes de la Capilla del Sagrario o el suelo del Altar Mayor. Diversas zonas, como la Capilla de la Antigua, la fachada norte o la Sacristía, hace más de diez años que están apuntaladas, y la torre campanario es pasto de las palomas que allí habitan.
San Miguel (Monumento Nacional) es un edificio notable erigido a partir de 1503, sobre las ruinas de un templo medieval. Es del orden tardogótico con imponentes naves de crucería, tres portadas y campanario del siglo XVI. Contiene bellos retablos y capillas, donde la forja, el mármol y la madera juegan un papel importante en la clásica decoración. Joyas como un tríptico de P. De Campaña, un relieve de Andrés de Ocampo y las importantes obras de orfebrería de plata, hacen del recinto una joya histórico-artística que debe ser conservada.

No hay comentarios: